
Este periodo comienza en 1901, a causa del suicidio de un amigo suyo en París, y termina en 1904. Es un periodo en el que utiliza un ambiente bohemio de las calles parisinas, también mostrado en sus cuadros la gente en los salones de baile y en los cafés la asimilación del post-impresionismo. En sus obras, Picasso casi siempre utiliza tonos azules y representa personajes escuálidos con expresión trágica Dama en Eden Concert (1903), La Vida (1903), Las dos hermanas (1904) así llamado por el predominio de los tonos azules en las obras que realizó durante estos años, miseria humana, con trabajadores extenuados, mendigos, alcohólicos y prostitutas, representados con cuerpos y formas ligeramente alargadas al estilo de El Greco. El cuadro Habitación azul refleja el trabajo de su evolución hacia el periodo azul.
1 comentario:
aca esta mi informacion:
este perdiodo comprende entre los años 1901-1904, se le dice periodo azul debido que en sus obras de este periodo se utiliza mucho el color azul,cuyo comienzo se relaciona con el suicidio de su amigo Carlos Casagemas el 17 de febrero de 1901,
carlos se suicido debido a que el mato a su amante Germaine, una bailarina del Moulin Rouge en paris, hay mismo fue donde se suicido carlos Casagemas.
otras influencias en este periodo fueron Van Gogh (pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo) y Paul Gauguin (pintor post-impresionista de Francia). Picasso en este periodo destaca en sus obras la soledad aislando los personajes en un entorno impreciso, las obras de este periodo recordaban el estilo del estilo Greco.
En abril de 1901 regresó a Barcelona y luego en mayo, volvió a París y se estableció en el número 130 del bulevar de Clichy, Picasso conoció al poeta Max Jacob, con el cual compartiría habitación un tiempo. La habitación sólo disponía de una cama, y Picasso dormía de día, mientras Jacob trabajaba. Entre junio y julio del mismo año, Picasso e Iturrino realizaron una exposición en la galería de Vollard, París. Durante el invierno pintó Autorretrato azul (París, Museo Picasso).
A finales de enero de 1902 volvió a Barcelona. La galería Berthe Weill expuso del 1 al 15 de abril obras de Picasso y Lemaire. Volvió a París en octubre con Sébastien Junyer. Mostró por primera vez sus pinturas azules del 15 de noviembre al 15 de diciembre en una exposición colectiva de nuevo en la galería Berthe Weill.
En enero de 1903 Picasso volvió a Barcelona. En la primavera, comenzó el cuadro La vida (Cleveland Museum of Fine Arts), donde recuperó a Casagemas como protagonista del cuadro. el periodo azul se desarrola con el pesimismo nihilista, entre obras de esta epoca se encuentran:
Las Dos hermanas (1902)
Pobres a orillas del mar (1903)
El viejo guitarrista ciego (1903)
El asceta (1903)
La Celestina (1904).
Publicar un comentario