jueves, 27 de octubre de 2011

CRONICAS DE VIDA



    
¿Cómo la lectura, la escritura y la oralidad son posibilidades para que los estudiantes se reconozcan y potencien como sujetos en el mundo? ¿Cuáles estrategias pedagógicas desarrolladas a partir de las historias de vida permiten este potenciamiento?


Lectura, escritura y oralidad

En nuestro trabajo es vital el análisis desde lo semiótico ya que después de que nuestros estudiantes hayan producido su historia de vida, será necesario centrar una parte de nuestra atención en qué contexto se mueven nuestros estudiantes, el tipo de relaciones que establecen con quienes les rodean, el grado de cercanía entre ellos y los puntos de vista que manejan sobre su realidad, lo que permitirá ver a grandes rasgos la realidad en la que ellos están inmersos a fin de reconstruir su dimensión social.
Desde la oralidad pretendemos establecer un puente entre los procesos de recordación de su historia y sus tradiciones, y los procesos de producción de texto oral donde podamos evidenciar no sólo la realidad que viven nuestros  estudiantes sino los avances que estos tienen en la estructuración de su discurso oral, reflejando planeación sin pérdida de espontaneidad y significación para ellos.
Otro componente importante en nuestro estudio es la lectura que utilizaremos como uno de los señuelos para la seducción hacia la producción escrita que es nuestro fin último. Pretendemos que ésta sea lo más significativa posible y por eso se ha seleccionado la crónica como uno de los textos que cuenta historias de vida. Abordaremos la lectura, por un lado, a partir de la estética de la recepción; esperamos que nuestros estudiantes se vean reflejados en estos textos, que estos toquen su ser, que sientan curiosidad al leer lo que les pasa a otras personas como ellos. Por otro lado, abordaremos la lectura desde lo estructural, lo que nos permitirá evidenciar su comprensión y la silueta o macro estructura textual que se seguirá. Así pretendemos que la tarea siguiente sea un deleite para ellos, la escritura.
A este respecto, soñamos con que el estudiante vea esta tarea, la escritura, como una posibilidad de enriquecer al otro y así mismo a través del recuento de su historia, en el que plasme su pensamiento, su sentir y su vivir dejando ver la relación que tiene con el mundo en el que se mueve en la cotidianeidad, libre de sentimientos de vergüenza o temor a la crítica, pero con toda la técnica y recursos estilísticos que dejen ver su riqueza en la planeación, organización y elaboración de texto.


No hay comentarios: